jueves, 15 de noviembre de 2012

NUEVA GALA DE LOS PREMIOS GO

premios2012.jpg
De nuevo el Jueves próximo tendrá lugar en HARROBIA, una nueva edición de los premio GO, correspondientes al año 2011.
Os recordamos que los ganadores de los mismos han sido:
1)Eladio montiel en la categoría de personas.
2)Txirula kultur taldea en la categoría de Entidades

Estais  todos invitados porque además de los premios habra varias actuaciones,videos y un pequeño lunch.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Viviendas Municipales de Bilbao entrega las llaves de diez pisos de alquiler compartido a universitarios “solidarios

Mitxel Atrio /04.10.2011/ Bilbao. Pisos sociales para solidarios en la plaza Corazón de María.Viviendas Municipales ha procedido este lunes a la entrega protocolaria de las llaves de los diez pisos compartidos para universitarios, en el marco del programa "Viviendas Municipales de Bilbao para jóvenes solidarios", una iniciativa dirigida a jóvenes matriculados en cursos de postgrado de la UPV/EHU, que ofrece pisos municipales en régimen de alquiler compartidos a un precio simbólico de 50 euros mensuales por persona.

Como contrapartida, los 26 alumnos beneficiados con la iniciativa deberán colaborar en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios objetivo del proyecto: Otxarkoaga y Bilbao La Vieja.

En un acto en la Plaza Corazón de María, que alberga cuatro de los pisos, el director general de Viviendas Municipales, Marcos Muro, ha recordado que la edición de este año es la tercera del programa "Jóvenes solidarios", puesta en marcha por Viviendas Municipales en colaboración con la UPV-EHU y con los agentes sociales de los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja.

Según ha dicho, se trata de jóvenes que "vienen de toda la cornisa cantábrica", además de "algún estadounidense, del pueblo saharaui…". Muro ha afirmado que lo que se busca es que "la gente que pueda estar en estos momentos haciendo un máster, joven, menor de 25 años, pueda participar en este programa de jóvenes solidarios".

"EXPERIENCIA MUY POSITIVA"

"De ellos y de nosotros -ha dicho- va a depender el éxito del programa, para que en próximos años pueda continuar" y ha asegurado que la experiencia de estas dos ediciones ha sido "muy positiva" tanto desde el punto de vista de la Universidad como de Viviendas Municipales, mientras que los jóvenes y las entidades que han participado en el proyecto "también han estado encantados".

Por su parte, el vicerrector de la UPV-EHU, Carmelo Garitaonandia, presente también en la entrega de llaves, ha dicho que la universidad está "muy agradecida al Ayuntamiento por poner en marcha con nosotros este Plan de Vivienda solidario para jóvenes que permite a 26 estudiantes de postgrado "tener una vivienda por 50 euros más los gastos de comunidad, electricidad, agua, etc". Según ha recordado, el estudiante se compromete a prestaciones con el barrio, del tipo de organización de la comunidad o actividades culturales.

Ha dicho esperar que la iniciativa "siga años posteriores y sobre todo que se amplíe años posteriores esta colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco.

Garitaonandia ha indicado que han sido unos 60 los estudiantes apuntados, que cursan máster, tanto de Humanidades como de Ciencias Experimentales y Técnicas, y que una "parte importante" de los ellos provienen de máster de Cooperación al Desarrollo y de Relaciones Internacionales y cuentan con una "importante experiencia" en trabajo de Cooperación al Desarrollo o Sostenibilidad.

Por su parte, Marcos Muro ha indicado que, "una vez conocidos los perfiles", se está trabajando con las entidades colaboradoras para "ver el tipo de proyecto y de trabajo donde ellos van a poder participar".

Una estudiante italiana beneficiada con el piso, ha asegurado que el programa de pisos para "jóvenes solidarios" le parece "superbuena experiencia y una oportunidad muy grande". "Para mí que soy italiana, mayor", ha dicho, en la medida en que permite "conocer una ciudad a través del trabajo social".

De las diez viviendas ofertadas para el presente curso 2012-2013, seis están ubicadas en la calle Txotena de Otxarkoaga y serán ocupados por 14 jóvenes en régimen de alquiler compartido, al igual que el curso pasado.

Los cuatro pisos restantes se encuentran en la Plaza Corazón de María, en los que se alojarán 12 universitarios. Los estudiantes, además del precio simbólico del alquiler, compartirán los gastos de luz y agua. Las personas inquilinas disfrutarán de una habitación individual en unas viviendas perfectamente acondicionadas y con cocina completa y mobiliario básico.

La contrapartida exigida para disfrutar de las condiciones ventajosas del programa es el compromiso de colaboración con los planes municipales de intervención socio-comunitaria en el barrio, como es el Plan "Imagina Otxarkoaga" y el Plan "Imagina tu barrio", orientados fundamentalmente a mejorar la convivencia en el barrio y a dinamizar su tejido social.

Durante la última edición, los jóvenes han colaborado activamente con las asociaciones de los barrios en actividades como taller de ajedrez para niños y jóvenes, taller de baile para mujeres, huertos urbanos, taller de yoga, participación en los grupos scouts del barrio, colaboración con asociaciones que trabajan con personas con discapacidad, apoyo a programas de Osakidetza, fomento del deporte, colaboración con medios de comunicación del barrio y clases de apoyo de euskera para padres y madres.

MENORES DE 35 AÑOS

Para poder acceder al Programa "Viviendas Municipales de Bilbao para Jóvenes Solidarios" es necesario estar matriculado en alguno de los títulos de postgrado de la UPV/EHU y tener menos de 35 años. La elección de los 26 inquilinos para este curso se ha llevado a cabo mediante un cuestionario en el que se valoraba la experiencia de participación social y una entrevista personal.

Medio centenar de estudiantes han solicitado participar en el programa en este curso. El programa cumple, según sus responsables, múltiples objetivos públicos y sociales como son la revitalización y rejuvenecimiento de los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja; la complementariedad de la formación universitaria con la responsabilidad comunitaria y social; y facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, uno de los colectivos de atención preferente de Viviendas Municipales, y en concreto a estudiantes.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Bilbao ofrece pisos compartidos por 50 euros mensuales a estudiantes de la UPV que colaboren en proyectos comunitarios

El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 14 de septiembre

El Ayuntamiento de Bilbao ha convocado, por tercera vez, el 'Programa de Viviendas Municipales de Bilbao para Jóvenes Solidarios', que destinará diez pisos municipales en régimen de alquiler compartido a un precio simbólico de 50 euros mensuales por persona a jóvenes matriculados en cursos de postgrado de la UPV/EHU, que colaboren en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables.

Según ha informado el Consistorio de la capital vizcaína, un total de 26 estudiantes se podrán beneficiar de este programa, impulsado por Viviendas Municipales de Bilbao y la UPV/EHU. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo viernes, 14 de septiembre. Los proyectos solidarios que desarrollarán los beneficiarios tendrán lugar en los barrios Otxarkoaga y Bilbao La Vieja.

De las diez viviendas ofertadas para el presente curso 2012-2013, seis están ubicadas en la calle Txotena de Otxarkoaga y serán ocupados por 14 jóvenes en régimen de alquiler compartido, y cuatro pisos se ubican en la Plaza Corazón de María, en los que se alojarán doce universitarios. Los estudiantes, además del precio simbólico del alquiler, compartirán los gastos de luz y agua.

Los inquilinos disfrutarán de una habitación individual en unas viviendas perfectamente acondicionadas y con cocina completa y mobiliario básico. La contrapartida exigida para disfrutar de este programa es el compromiso firme de colaboración con los planes municipales de intervención socio-comunitaria en el barrio, como es el Plan 'Imagina Otxarkoaga' y el Plan 'Imagina tu barrio', orientados fundamentalmente a mejorar la convivencia en el barrio y a dinamizar su tejido social.

ESTUDIANTES MENORES DE 35 AÑOS

Para poder acceder al Programa, será necesario estar matriculado en alguno de los títulos de postgrado que la UPV/EHU oferta en el Campus de Bizkaia y tener menos de 35 años. Además, si se trata de estudiantes de segundo curso, será necesario tener superado el 80 por ciento de créditos del primer curso. El programa tiene la misma duración que un curso académico y debe finalizar antes del 1 de septiembre de 2013.

El programa contribuye con múltiples objetivos públicos y sociales como por ejemplo la revitalización y rejuvenecimiento de los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, la complementariedad de la formación universitaria con la responsabilidad comunitaria y social, y facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes -uno de los colectivos de atención preferente de Viviendas Municipales- y, en concreto, a estudiantes.

Las viviendas protegidas que integran el parque inmobiliario de Viviendas Municipales están destinadas a los colectivos que tienen mayores dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre, debido a su situación social o económica.

Dentro de este colectivo, Viviendas Municipales presta una atención especial a la población joven que busca su primera vivienda. Dentro de este grupo, el alumnado universitario se enfrenta habitualmente a dificultades añadidas a las generales de acceso a la vivienda.

En esta misma dirección, el Vicerrectorado del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, persigue hacer partícipe al alumnado de la responsabilidad comunitaria y solidaridad social, así como conseguir las condiciones materiales más dignas para la vida del propio alumnado.

lunes, 13 de agosto de 2012

Un piso de alquiler a cambio de trabajos solidarios

Hoy en día, conseguir un piso de alquiler en Bilbao se ha convertido en una tarea harto complicada. Y la empresa se hace aun más difícil para los estudiantes. Por eso, con objeto de facilitar el alojamiento a quienes cursan estudios superiores, difundiendo al mismo tiempo "valores y hábitos de convivencia ciudadana, tanto sociales como ecosostenibles", el Ayuntamiento puso en marcha hace dos años el programa 'Viviendas Municipales para Jóvenes Solidarios', un plan que también cuenta con el apoyo de la UPV/EHU y el proyecto europeo 'Rehabitat' para la mejora de la calidad de vida y la cohesión social.

"El programa ofrece pisos municipales por un módico alquiler a cambio de realizar labores comunitarias", explica Marcos Muro, director general de Viviendas Municipales de Bilbao. Así, los estudiantes que acceden a estos pisos ubicados en los barrios bilbaínos de Otxarkoaga y San Francisco, "perfectamente acondicionados y con cocina completa y mobiliario básico", sólo han de abonar 40 euros mensuales (más los gastos de agua y luz). Como contrapartida, se comprometen a desarrollar todo tipo de talleres y proyectos solidarios durante cuatro horas semanales fuera del horario académico en colaboración con entidades sociales como Bizitegi, Tendel, Cáritas o Susterra.

"Durante el curso 2011-2012 hemos tenido un total de 27 alumnos -18 del Estado y 9 de otros países como Chile y Argentina- cohabitando en 10 viviendas", afirma Muro. Todos ellos son menores de 35 años, "han cursado en la UPV estudios de posgrado ligados a asuntos sociales o solidarios y han sido seleccionados entre más de 100 candidatos".

Talleres y un huerto urbano
Héctor Silva, chileno de 31 años, es una de estas personas que han colaborado para "mejorar la convivencia y dinamizar el tejido social" del barrio en el que ha vivido, en este caso San Francisco. "Me enteré del proyecto a través de Internet y me pareció muy interesante. Yo soy ingeniero, y ya había desarrollado anteriormente trabajos solidarios relacionados con el medioambiente, por lo que me decidí enseguida a formalizar la inscripción", asegura.

Silva ha vivido en una casa situada en la Plaza Corazón de María, y se muestra muy contento tanto con el alojamiento como con sus trabajos solidarios. "He ayudado a los chicos de la asociación Bakuva con algunas materias científicas, y también he colaborado con Susterra impartiendo charlas sobre medioambiente para adultos y creando un huerto urbano ecológico". Tareas que le han servido para conocer la heterogeneidad de 'San Fran' y encariñarse con sus vecinos: "Hemos logrado cosas positivas para el barrio, y la gente nos conocía como 'los chicos de las viviendas solidarias'". Él tiene claro que, si se queda en Bilbao, le gustaría "repetir la experiencia" y continuar "con los proyectos de este año, agregando otros nuevos y trabajando por la interacción entre las distintas asociaciones".

Fernando Galindo, por su parte, ya conoce lo que es repetir. Este colombiano, licenciado en Ciencias Sociales y con sendos másteres en Estudios Internacionales y Cooperación Internacional, supo del programa a través de sus compañeros, y lo vio "como una oportunidad" que no podía dejar pasar: "A nivel personal, me ha reportado muchas cosas; y a nivel profesional, me ha servido para poner en práctica todo lo aprendido en mis estudios".

Del discurso a la práctica
Durante el curso 2010-2011, Galindo estuvo viviendo en Otxarkoaga y colaboró con la asociación Tendel creando "programas de radio junto con los chicos del barrio". Este año, ya en San Francisco, ha trabajado con Susterra "en una asesoría jurídica para personas en situación de vulnerabilidad", y también ha llevado a cabo "talleres de autoestima y formación personal", además de desarrollar otras actividades orientadas a fomentar la convivencia y participar en la creación del huerto urbano junto con otros vecinos y asociaciones del barrio.

Galindo cree que, hoy más que nunca, "es necesario trabajar la solidaridad, dejando la indiferencia de lado y superando los estereotipos". Para ser solidario, "hay que pasar del discurso a la práctica", asegura convencido.

Una labor con la que algunos jóvenes podrán continuar a partir de los meses de septiembre y octubre, cuando se pondrá en marcha el tercer curso de 'Viviendas Municipales para Jóvenes Solidarios'. "El balance hasta ahora es muy positivo", asevera Marcos Muro. "Colaborar con la sociedad es muy importante, y al mismo tiempo paliamos la escasez de recursos de los estudiantes". De cara al futuro, "seguiremos trabajando para mejorar porque, de un modo u otro, siempre se puede hacer más por los demás".

lunes, 11 de junio de 2012

Sin barreras en Otxarkoaga

Un barrio sin bordillos tan altos y sin contenedores de basura que impidan el paso a los peatones». Así es como Alain imagina Otxarkoaga. Estudiante del Centro Formativo del barrio, ha colaborado junto a sus compañeros en la construcción de una maqueta, de «un espacio con cabinas de teléfonos para quienes tienen problemas de movilidad y cajas de ahorros que se encuentren al alcance de cualquiera», que ha merecido, entre 290.000 inscritos, el primer premio del Concurso 'Haz tu barrio accesible', convocado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). «Estamos que arrasamos este año», comenta entusiasmado Eneko, otro de los alumnos del centro. No pueden ocultar su orgullo por el triunfo de la escuela.
La maqueta elaborada por los estudiantes del Programa de Cualificación Profesional Inicial Adaptado (P.C.P.I.A.), formado por 48 chavales de entre 16 y 21 años, ha obtenido el primer premio en la categoría D (Educación Especial). «Claro, la hicimos tan bonita que, por supuesto, merecía el premio», comenta Xabi, otro de los jóvenes.
El objetivo del certamen ha consistido en analizar el entorno en el que viven los escolares desde la perspectiva de las personas con discapacidad. Para ello, los alumnos del centro, coordinados por la profesora Elena Ruiz Ochoa, han hecho una recreación de Otxarkoaga en la que muestran las barreras y dificultades de accesibilidad existentes. «En el barrio encontramos muchas trabas, ¿verdad?», pregunta la coordinadora a Xabi. «Dijimos que hay muchas cuestas y escaleras, ¿recuerdas?, y grabamos un vídeo que mostraba todo esto». Incluso, llegaron a analizar los posibles puntos negros existentes en la zona para las personas con movilidad reducida. Mientras, y con su trabajo a medio hacer, hubo cambios en el barrio. «Han añadido una barandilla y han puesto un ascensor», aclara Alain, que también colaboró en la filmación. «Me gustó hacer algo diferente».
«Llevamos una buena racha de premios. La escuela ha sido galardonada con la 'Q de Oro' a la Calidad de Gestión en 2011», comenta José Antonio González Río, coordinador del programa. Y de hecho, no es la primera vez que la ONCE premia al centro. Con anterioridad, ya había recibido el 'Cascabel de oro'. Además de esto, el mes pasado lograron el primer puesto en el 'Concurso de los 1.000 y 1 valores' organizado por la fundación BBVA. «Aún siendo un colectivo con sus características, han demostrado ser unos excelentes representantes del País Vasco, sobre todo cuando se trata de competiciones contra centros de todo tipo», añade González Río.
«Sin marcar límites»
Próximamente, los alumnos y profesores ganadores en cada categoría recibirán una vídeoconsola portátil para cada uno, en la entrega de premios que se celebrará en Madrid el día 22. Allí asistirán con todos los gastos pagados y serán obsequiados con un PC dotado de equipamiento periférico, además de una placa acreditativa. «El mérito es compartido. Fue un trabajo conjunto, en el que cada uno aportaba según sus capacidades. Unos pintaron, otros grabaron el vídeo...», señala el coordinador del centro. «Hablar de discapacidad pone el énfasis en las dificultades. Nosotros, en cambio, queremos poner el punto en las posibilidades. Tenemos que potenciar que desde sus capacidades tiren hasta lo más que puedan, sin marcarnos ningún límite

jueves, 10 de mayo de 2012

25º Aniversario Centro Civico



EL CENTRO CÍVICO DE OTXARKOAGA CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO CON UNA GALA Y DISTINTAS ACTIVIDADES

·         El jueves 10 de mayo a las 19:30 horas en el mismo centro cívico (C/ Pau Casals 19, Otxarkoaga) tendrá lugar una mesa redonda sobre  sus 25 años de historia y el viernes 11 de mayo, a esa misma hora, tendrá lugar la Gala Aniversario del centro con las actuaciones de la Agrupación Coral de Otxarkoaga y del cantautor Jon Arraibi, así como la presentación de un video homenaje al centro, la entrega de una placa conmemorativa y un lunch.

·         Además, durante toda la semana habrá una exposición permanente de fotos y carteles con la historia del Centro Cívico.

·         Con motivo de esta celebración, el sábado 12 de mayo a las 12:00 horas habrá juegos infantiles con hinchables y talleres en la Plaza Ángela Arregi de Otxarkoaga.

·         Estas actividades para la celebración del 25 Aniversario del Centro Cívico de Otxarkoaga están organizadas por la Asociación Tendel con la colaboración del plan “Imagina Otxarkoaga - Imajinatu Otxarkoaga” del Ayuntamiento de Bilbao.


Bilbao, a 9 de mayo de 2012. El barrio bilbaíno de Otxarkoaga está una vez más de celebración. A sus 50 años de historia, se unen ahora las celebraciones por el 25 aniversario del Centro Cívico de Otxarkoaga que tendrán lugar esta semana con distintos actos. Fue inaugurado el 5 de mayo de 1987 y fue el primer centro cívico de la ciudad. Dispone de 3.000 metros cuadrados que albergan un gimnasio, salas polivalentes, dos salones de actos, biblioteca, dos aulas informáticas de KZ Gunea, oficina electrónica Bilbao-click y la Asociación de jubilados.

El Centro Cívico de Otxarkoaga ha sido siempre desde su creación un referente para los vecinos y asociaciones del barrio, ya que siempre ha estado ligado a la participación ciudadana y asociativa. Una participación, tanto ciudadana como asociativa, que tiene mucho éxito en el barrio como demuestran los buenos resultados del plan “Imagina Otxarkoaga - Imajinatu Otxarkoaga” puesto en marcha en 2008 por el Ayuntamiento de Bilbao, con el apoyo de los vecinos y vecinas del barrio para acabar con la imagen estereotipada de Otxarkoaga y que se ha ejecutado ya al 75%.

Una experiencia pionera en todo el Estado a través de la cual se invita a la ciudadanía a plantear ideas para mejorar su entorno y que es un ejemplo de convivencia vecinal y de integración de colectivos.


Actos centrales
Los actos centrales de celebración del 25 aniversario del Centro Cívico de Otxarkoaga tendrán lugar el jueves 10 y el viernes 11 de mayo, aunque durante toda la semana habrá una exposición permanente de fotos y carteles con la historia del Centro Cívico.

El jueves 10 de mayo, a las 19:30 horas en el mismo centro cívico (C/ Pau Casals 19, Otxarkoaga), tendrá lugar una Mesa Redonda sobre sus 25 años de historia. En esta mesa redonda, moderada por el periodista y presidente de la Asociación Tendel, Kerman Oliva, participarán Mikel Toral, primer director del centro cívico, y Femando Martín actual Director del Centro Cívico gestionado por el  Área de Participación y Distritos y Cristina Conde, presidenta de la Asociación de Jubilados de Otxarkoaga.

El viernes 11 de mayo, también a las 19:30 horas en el mismo centro cívico, comenzará la Gala Aniversario del centro con las actuaciones de la Agrupación Coral de Otxarkoaga y del cantautor Jon Arraibi, que acaba de sacar su último trabajo “Certificado de Existencia”. A dicho acto están invitados los representantes de todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao, así como todos y todas aquellas personas del barrio que quieran participar en esta fiesta de aniversario.

Durante la gala tendrá lugar la presentación de un video homenaje a los 25 años del centro, en el que se hace un recorrido a los cambios vividos en ese tiempo y en el que han participado tanto personas que trabajan actualmente en el centro como otras que pasaron por allí hace unos años. El acto terminará con la entrega de una placa conmemorativa y un lunch.

Con motivo de esta celebración, el sábado 12 de mayo a las 12:00 horas habrá juegos infantiles con hinchables y talleres en la Plaza Ángela Arregi de Otxarkoaga.

Estas actividades para la celebración del 25 Aniversario del Centro Cívico de Otxarkoaga están organizadas por la Asociación Tendel con la colaboración del plan “Imagina Otxarkoaga - Imajinatu Otxarkoaga” del Ayuntamiento de Bilbao.




martes, 24 de abril de 2012

EL BANCO DEL TIEMPO DE OTXARKOAGA OFRECE….

HOLA VECINOS Y VECINAS DE OTXARKOAGA!!! SOMOS ELBANCO DEL TIEMPO DE OTXARKOAGA; UN SISTEMA DE INTERCAMBIO EN EL QUE NOS APUNTAMOS PERSONAS DEL BARRIO PARA OFRECER NUESTRO TIEMPO DE FORMA TOTALMENTE GRATUITAPARA REALIZAR DIFERENTES COSAS QUE OTRAS PERSONAS NECESITAN RESOLVER. SI ESTÁIS INTERESADOS/AS EN ALGO DE LO QUE OFRECEMOS O SIMPLEMENTE, QUERÉIS APUNTAROS PARA OFRECER COSAS QUE SEPÁIS O QUERÁIS COMPARTIR….PONEROS EN CONTACTO CON EL BANCO DEL TIEMPO A TRAVÉS DE: e-mail: otxartruke@gmail.com OTXARTRUKE OTXARKOAGA 672 761 958 (Maite ta Irantzu)