El “Programa de Acceso a locales municipales para actividades empresariales” incluirá, a partir de ahora, el barrio de Otxarkoaga. El programa tiene como objetivo dinamizar económica y socialmente la zona donde se aplica, mediante la generación de inversiones que repercutan en una mejora del entorno y en la creación de empleo.
La extensión de este Programa a Otxarkoaga ha sido rubricada hoy mediante un convenio de colaboración, firmado por la Presidenta de Viviendas Municipales, Julia Madrazo, y por el Presidente de Lan Ekintza-Bilbao, Jon Sustatxa. Ambas entidades han comprometido su responsabilidad, por la que Lan Ekintza -sociedad municipal para la promoción económica y del empleo-, se encargará de seleccionar los proyectos empresariales más adecuados y Viviendas Municipales aportará los inmuebles para la actividad empresarial: una decena de locales en Otxarkoaga, a los que se suman otros dieciséis, en Billbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Este acuerdo aporta como novedad la posibilidad de alquilar los locales, además de la ya existente de compra.
El convenio, de tres años de vigencia, también incluye un compromiso económico compartido, por el que Viviendas Municipales aportará, además de los locales, 60.000 euros y Lan Ekintza-Bilbao, 200.000 euros.
La puesta en marcha de este programa reforzará otras actuaciones municipales, orientadas a promover la mejora del entorno y la creación de empleo. Como las derivadas del plan “Imagina Otxarkoaga”, una iniciativa basada en la participación ciudadana y de los distintos agentes sociales y vecinales para redefinir el futuro del barrio, cuyas primeras propuestas se desarrollarán en breve.
25 empresas nuevas
El “Programa de Acceso a locales municipales para actividades empresariales” comenzó en 2004, circunscrito a Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala e impulsado conjuntamente por las sociedades municipales Lan Ekintza-Bilbao, Viviendas Municipales y Surbisa. Desde ese año, se han adjudicado un total de 25 locales municipales para actividades empresariales en esta área, en la que se han establecido otras tantas empresas. La puesta en marcha de esta actividad comercial, que ha supuesto inversiones importantes en la reforma de los locales y en la adquisición de equipamiento, ha propiciado una mejora notable y evidente en la imagen y en las perspectivas de futuro de este entorno.
Las veinticinco empresas creadas pertenecen, en su mayoría, a los sectores del ocio, el arte y la cultura (estudios de arquitectura, muralismo, imagen, edición, consultoría...) y han generado 64 puestos de trabajo directos. La tasa de supervivencia de las empresas instaladas en estos locales es del 90%. El “Programa de locales municipales para actividades empresariales” obtuvo en 2007 el prestigioso premio “European Enterprise Award”, concedido por la Unión Europea, como reconocimiento a la importancia del desarrollo empresarial en la economía local y a la colaboración entre las administraciones públicas y las empresas.
Esta semana el sol va a ser para las personas que no reniegan ni han renegado nunca del barrio, de Otxarkoaga. Me da mucha rabia ver cómo hay personas que siendo del barrio, niegan al resto de su perfecto mundo de dónde son, ya sea por vergüenza o por simple intento de elitismo, no se. El hecho es que hay mucha gente que no lo hace, que se siente orgullosa, que incluso lo proclama, y llega al punto de trabajar para mejorar el lugar donde vivimos, Otxarkoaga. La verdad es que un barrio como el nuestro merece la pena por la gente que vivimos aquí, y no por la anchura de las calles, lo asfaltada que esté la carretera, los ascensores que no tengamos, la policía con la que no contamos, el barrio vale por nosotros, y nosotros somos el barrio. Si negamos Otxarkoaga, nos estamos negando a nosotros mismos
La nube esta vez va a ser para Imagina Otxarkoaga. Me explico, es un proyecto que el ayuntamiento ha llevado a cabo en el barrio. Se puede definir como un plan comunitario de desarrollo de la participación ciudadana, en este caso nosotros, en el que a través de lo que expresamos en diferentes reuniones se orientan las estrategias a seguir dentro de nuestro Otxar. Bien, en principio la verdad que Imagina Otxarkoaga es un plan muy bueno, se han trabajado muchos asuntos de maneras muy diferentes, pero yo no sé hasta que punto eso va a ser llevado a cabo por las instituciones, en este caso el Ayuntamiento. Me da miedo y rabia pensar que se puede quedar en agua de borrajas. Espero que no, lo cierto es que la gente que lo ha llevado se merece un diez, pero la nube es por no fiarme del ayuntamiento, ya me conocéis, soy un desconfiado
La lluvia será esta vez para Bizkaibus. Cualquier persona del barrio que estudie en la Universidad, se habrá dado cuenta de un ligero detalle, y es que si quiere coger el autobús que va hacia Leioa tiene por obligación que trasladarse a Santutxu o al Begoñaspi, pero bueno, alguien me podría decir, es normal, tampoco es que vaya a parar debajo de tu casa.
